Noticias
El año 2019 adherimos a la Red Nacional Pro Ley de Arbolado Urbano porque como organización vinculada a las ciencias forestales creemos que con un adecuado manejo de las áreas verdes y en particular de los árboles que están en nuestras ciudades se mejora la calidad de vida de todos los habitantes de nuestro país.
El jueves 23 de julio se llevó a cabo la segunda parte del proyecto Vida a tu Plaza, la que bien podríamos llamar Dándole Vida a tu Plaza.
Diagnóstico y Evaluación de Riesgo en Sector Parque Municipal Cerro De La Virgen De Talca se llama el proyecto que nuestra agrupación se adjudicó en la primera convocatoría de los Fondos Concursables de la Vicerectoría de Desarrollo Estudiatil..
Agradecemos a las más de 100 personas que se conectaron a la conferencia Diseño de Jardines Xerófitos , dictada el 2 de Julio por nuestro amigo Pablo A García Chevesich, quien expuso sobre una temática que cada día toma más fuerza como es el uso racional del agua.
El calendario ambiental marca el 28 de junio como el Día Mundial del Árbol, celebración que hace algunos años la FAO cambió por el día Internacional de los Bosques, 21 de marzo, en un acto que no me termina de convencer. Porque si bien todos los bosques están compuestos por árboles, no todos los árboles constituyen bosques.
El día de hoy, 10 de junio de 2020 y tomando los resguardos del caso que la pandemia del COVID-19 impone, se terminó la construcción y emplazamiento de los juegos de madera del proyecto Vida a tu Plaza.
Presentamos Informe de gestión correspondiente al directorio que encabezara Andrea Haro V, entre Marzo de 2019 y Mayo de 2020.
Agradecemos a todos quienes apoyaron al GAF durante 2019
Hoy asumió como Presidenta del Directoruo del GAF, , para el periodo comprendido entre Marzo 2019 y Marzo de 2020, nuestra socia Javiera Rojas Cárcamo
Quedando el directorio compuesto por las siguientes personas:
• Presidenta: Javiera Rojas Cárcamo.
• Secretaría General: Viviam Rojas Diaz
• Secretario de Finanza: Matías Cabrera Fernández.
• Directores Consejeros: Alejandro Tapia Sandoval y Christian Vidal Paiva.
Disponible Libro de Resumen - XXIII Congreso Latinoamericano de Ciencias Forestales, efectuado en Chile, entre el 14 y el 20 de octubre, en las Universidades de Chile y Talca..
La XXIII versión del CLECF se realizó entre el 14 y el 20 de octubre, en las Universidades de Chile y Talca reuniendo a más de 150 personas de 12 países latinoamericanos.
Nota aparecida en Revista Contratistas Forestales Diciembre de 2019. Páginas 23-25
La justa demanda de más estado y por ende de justicia y seguridad social siempre, se asocia a mejorar Educación, Salud, Justicia, Condiciones Laborales, a lo que agregaría MEJOR ESTADO en el manejo y conservación de nuestros RR.NN no renovables, algunos de ellos considerados estratégicos para el desarrollo futuro de la nación, entre ellos el Litio y qué decir del agua y sobre todo un mejor estado respecto de los RR.NN renovables.
Balance sobre el XXIII Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ciencias Forestales, que recién se efectúo en la Universidad de Chile y la Universidad de Talca, nuestra casa de estudios superiores, y donde se expuso sobre el Cambio Climático.
Hemos adherido oficialmente a la Red Nacional Pro Ley de Arbolado Urbano.
Felices de ser parte de esta red que apunta a mejorar la calidad de vida de la gente mediante el adecuado manejo de Arbolado Urbano de todas las ciudades de nuestro país.
Detalles sobre la red en Red Nacional Pro Ley de Arbolado Urbano
El Grupo de Acción Forestal, es una organización que agrupa a estudiantes y profesionales vinculados a los recursos naturales, sin militancia política, mas no en el sentido social, ya que por definición, visión y misión somos una asociación técnica preocupada por el bienestar de nuestros asociados y toda la sociedad. Como tal no estamos ajenos a la situación actual que vive nuestro país, que entendemos se relaciona a la profundización de un modelo que demostró solo acentúa, reparte y genera más desigualdad social, germen de la actual situación por la que atravesamos, que más que un estallido social representa la expresión de dolor de una sociedad enferma.
Los invito a salir, a caminar por algunas calles de la ciudad observando árboles y en general el entorno, disfruten el aire
Christian Vidal Paiva, ingeniero forestal, Director Grupo de Acción Forestal Publicado en Diario El Centro de Talca, 15 de Octubre de 2019
A la versión XXIII asistirán estudiantes provenientes de México, Guatemala, Honduras, Cuba, Costa Rica, Panamá, Colombia, Perú, Uruguay, Paraguay, Brasil, Argentina, Ecuador y Chile.
Se trata de Bosque a la Ciudad y Exposición del cortometraje “El Ruil: Una Especie en Peligro de Extinción” de nuestros socios, Javiera Rojas, Matías Cabrera y Christopher Acuña.
Convocada por Hernán Astaburuaga concejal por la comuna de Talca, la instancia reune a organizaciones como El Club del Árbol, El Colegio de Ingenieros Forestales sede Maule, JUPEM, CENUD y la Sociedad Chilena de Arboricultura.
Jornada de plantación fue llevada a cabo el miércoles 29 de Mayo del presente año.La actividad se realizó en la Plaza Villa Lircay, fue convocada por el Huerto Agroecológico Peumayen y el GAF. En la ocasión y bajo una persistente lluvia se plantaron 19 ejemplares nativos, Queule, Peumo, Quillay, Espinos entre otras.
El fin de este proyecto es mejorar, difundir, enseñar para conservar, mediante el reemplazo y mejora de al menos un par de áreas verdes vulnerables de Talca.
Presentamos nuestro informe de Gestión 2018/2019.
Agradecemos a todos quienes ayudaron en cada una de las actividades que llevamos a cabo durante el año 2018
La actividad incluyó, cambio de Mando, distinción socia honoraria y conferencia sobre Equidad de Género.
El Jueves 28 de Marzo, asumió la directiva del GAF, para el periodo comprendido entre Marzo 2019 y Marzo de 2020.
Estimados(as) Estudiantes Forestales:
Tenemos el honor de invitarlos a la versión XXIII del Congreso
Latinoamericano de Estudiantes de Ciencias Forestales
Corporación y Asociación de Estudiantes
1. Convocase a elecciones para renovar la Directiva del Grupo de Acción Forestal de la Universidad de Talca, para el día Jueves 28 de Marzo de 2019
2. Convocase a elecciones para determinar los miembros del Tribunal de Honor y Comisión Revisora de Cuentas para el día 28 de Marzo
3. Convocase a Asamblea Ordinaria de Socios para el día 28 de Marzo de 2019 a las 10:30 horas en el Salón Auditorio Humberto Becerra de la Facultad de Ciencias Forestales a fin de verificar las elecciones del Directorio del GAF.
INSCRIPCIÓN DE CANDIDATURAS HASTA EL 18 DE MARZO
Somos una organización sin fines de lucro dedicada a la difusión del conocimiento en ciencias forestales, madereras y ambientales.
Financiado con los fondos concursables de la ViceRectoría de Desarrollo Estudiantil, VDE.
La ceremonia fue presidida por Andrea González , ministra de fé quien validó el acto, y contó con la participación de 23 personas quienes de manera voluntaria, se inscribieron pasando a a ser socios del GAF.
En el marco de la celebración de los 20 años de nuestra organización y en marco de la conferencia "Conservación del Bosque Nativo a través de la Apicultura en la Agricultura Familiar Campesina" dictada por María Paz Molina a la cual asistieron cerca de 30 personas, el GAF distingió como Socio Honorario a Samuel Bravo Acevedo
Luego de cumplirse los plazos para inscripción de candidaturas, y existiendo solo una postulación para cada cargo en disputa, el socio Matias Cabrera Fernández fue proclamado como Presidente del Grupo de Acción Forestal de la Universidad de Talca. De este modo el directorio 2018/19 queda compuesto de la siguiente manera:
Matias Cabrera, Presidente
Javiera Rojas, Secretaria General
Andrea Halo, Secretaria de Finanzas
Sergio Orellana, Director
Christian Vidal, Director
Esta directiva asume formalmente funciones el 29 de Marzo durante la conferencia "Conservación del Bosque Nativo a través de la Apicultura en la Agricultura Familiar Campesina"
Luego que el 76% de nuestros asociados votara en la consulta sobre los cambios al Estatuto de 2002. Siendo aprobados por el 100% de quienes participaron de la votación.
Durante la conferencia Cambio Climático y Plagas Forestales, el miércoles 15 día miércoles 15 de Noviembre, el Grupo de Acción Forestal, reconoció al Ingeniero Forestal Ingeniero Forestal Fernando Rosselot, director ejecutivo del Instituto Forestal , por el desinteresado y generoso apoyo que ha dado a nuestra organización. Con este reconocimiento, Fernando se suma a a personas como Carlos Hojas, Mauricio Ponce, Roberto Cornejo, María Eliana Reyes, Iván Chacón, Emilio Cuevas, Rodrigo Claramuntt, Ben Hur Leyton y otros tantos de quienes siempre estaremos felices de considerarlos nuestros socios.
Por su desinteresado apoyo, el Ingeniero Forestal de CONAF y actual presidente Nacional de Colegio de Ingenieros Forestales fue nombrado socio Honorario del Grupo de Acción Forestal, sumandose así a una lista de personas, que no han sido socios del GAF, estudiantes de Ingeniería Forestal o Profesionales de ciencias afines , que han aportado al crecimiento y desarrollo de nuestra organización.
Conferencia dictada por Director Ejecutivo del Instituto Forestal, Ingeniero Forestal Fernando Rosselot.
Así informó nuestra universidad nuestro 17 aniversario
En la solemne actividad participaron los presidentes nacional y regional del Colegio de Ingenieros Forestales de Chile, Roberto Cornejo y Jorge Gándara, respectivamente.
Documento fue donado por el Instituto Forestal
Destacan varios números del Ciencia e Investigación Forestal, la donación quedará depositada en la oficina del GAF, para uso exclusivo de sus asociados.
Carolina Vidal, Secretaria de Finanzas, del Grupo de Acción Forestal, de la Universidad de Talca, hace entrega de un presente, a María Inés Cortes, mejor graduadad de la generación 2014.
Catálogo de Maderas Chilenas = Hardwoods from Chile Comercialización, pieza clave para el manejo sustentable del bosque nativo; Ecosistemas forestales, cambio climático global y efecto invernadero; Especificaciones técnicas de buenas prácticas para plantaciones forestales 2006; Guía para el manejo de los bosques dominados por especies del genero Nothofagus destacan entre las nuevas publicaciones donadas.
Gestionada Christian Vidal, uno de nuestros socios honorarios, el Instituto Forestal (INFOR) realizó una importante donación de libros y publicaciones científicas todas obras del INFOR.
En las fotografías (de Izquierda a Derecha)
El Maule suma 508 hectáreas quemadas como resultado de 26 incendios de diversa magnitud. El 99% de los siniestros son provocados por las personas.